IPN propone crear y consumir alimentos de algas


Mucho hemos hablado en esta columna sobre la necesidad de llevar una alimentación sana, y realizar ejercicio, y México nos brinda grandes oportunidades para que ambas cosas sean más faciles, y en esta ocasión hablaremos sobre un comunicado del IPN, en el que se habla sobre uno de los alimentos que no aprovechado en nuestro país y del cual tenemos en abundancia: Las algas.

Gracias a investigaciones que han sido realizadas en el laboratorio de Macroalgas del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, ubicado en La Paz, Baja California, se ha encontrado que las algas marinas cuentan con grandes cualidades alimenticias que permiten reducir el nivel de colesterol, lípidos y troglicéridos en la sangre, asi como la obesidad, y cuentan con grandes cualidades como el Omega 3 y 6 que permiten ayudar a que los embriones tengan un mejor desarrollo cerebral e incluso una mejor vista, entre otras muchas cualidades.

El estudio comenzó promoviendo el consumo de las algas como parte del alimento al ganado, sin embargo el programa se ha ampliado para recomendar el consumo en los humanos, afirmando los investigadores que “es una pena, porque las algas del género Ulva, que se encuentran en todas las costas de México, contienen una buena fuente de minerales, carbohidratos, fibra, aminoácidos esenciales, ácidos grasos Omega 3 y 6, betacarotenos y vitaminas”.

Los investigadores también hablan en el comunicado sobre la capacidad de las algas de absorber agua, algo que permite que su consumo genera una sensación de saciedad, siendo un alimento ideal para complementar una dieta, agregando el alga como complemento de alimentos que pueden ir desde pastas hasta pasteles.

Algunos jovenes incluso han ido más lejos y han aprovechado la posibilidad de convertir las algas en harina, la cual han convertido en una especie de “botana” saludable, algo que urge en México para evitar el alto grado de obesidad que presentan los niños en nuestro país.

Lo más impresionante es que las algas se acumulan en gran cantidad en las costas de México, generando toneladas de algas las cuales afirman, no son aprovechadas y tienen que ser retiradas, ya que generan una mala imagen a las playas, y su olor es desagradable, por lo que de convertir todas esas toneladas en alimento, se ganaría en muchos aspectos.

Excelente iniciativa que ojala haga eco en alguna empresa que aproveche y convierta esta “oferta de la naturaleza” en un alimento que traería grandes beneficios a los mexicanos.


www.losmashablados.com

   






PORQUÉ KEYALGHE:

  • Regularidad intestinal
  • Vientre plano
  • Energía, tono y vitalidad
Acción curativa

Nuestros sitios de internet

Melatonina

Clavis

Chitosán Vegetal



Clavis Web By InternetSol

Web Site www.clavis2000.com - Key Melatonina - Chitosán Vegetal