Los beneficios de las algas
Estas plantas acuáticas tienen un amplio espectro de propiedades que contribuyen al cuidado tanto de la salud como de la belleza.
Día a día estamos expuestos a diversos factores, como el estrés o los malos hábitos alimenticios,los cuales inciden negativamente en nuestro organismo, provocando todo tipo de afecciones que van desde trastornos metabólicos hasta envejecimiento prematuro.
Sin embargo, la sabia naturaleza -como una buena madre- provee también de opciones para contrarrestar estos efectos, y uno de ellos son las algas marinas, un suplemento dietético y de uso externo muy completo.
El naturista Roy Miranda explica que las algas, “al provenir del ecosistema marino, contienen una gran cantidad de sales minerales que permiten mantener el funcionamiento del sistema glandular, así como aminoácidos y vitaminas. Por otro lado, mejoran los niveles de colesterol y triglicéridos, y acciona el metabolismo celular”.
Otra de las propiedades destacables de las algas son su alto contenido de yodo.
Héctor Mejía, naturista, destaca al fucus vesicoso por su gran concentración de yodo . “El yodo le confiere una acción estimulante tiroidea y funciona como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso”, explica.
También señala al alga de agua dulce llamada espirulina, buena fuente de proteínas, que produce una sensación de plenitud gástrica, reduciendo el apetito.
En lo cosmético, han sido utilizadas como elemento activo en champús, cremas hidratantes y en los tratamientos de talasoterapia con algas. Miranda desvela las razones : “en la piel, las algas promueven la regeneración celular, son oxigenantes, ayudan a la circulación y restablece los niveles de humedad. Todo esto conduce a mejorar la textura del cabello y reducir la celulitis”.
Mejía señala para estos fines a la lechuga de mar cuya acción astringente y revitalizante ayuda a evitar el enrojecimiento de la piel y el cuero cabelludo.
En Panamá, las algas pueden conseguirse en diversas presentaciones, ya sea en cápsulas de espirulina, fucus o genéricamente como cápsulas de kelp, su nombre popular en la medicina.
También pueden encontrarse deshidratadas en boticas o tiendas orientales.
Los naturistas apuntan que en nuestro país son aún una novedad, al menos en lo que a su empleo en la cocina se refiere. Se utilizan más en comprimidos, aunque en la actualidad su popularidad culinaria está creciendo.
Fuente: www.prensa.com
|