Algas, las verduras del mar
Con 2-3 comprimidos diarios de algas surtimos al cuerpo de todos los minerales y oligoelementos esenciales indispensables para un correcto metabolismo celular. ropiedades medicinales y culinarias de las algas
Las algas son realmente las verduras del mar ya que entre sus amplias propiedades tenemos su poder remineralizante, depurativo y adelgazante.
Las algas siguen sus ciclos sin necesidad de siembras, transplantes, abonos, riegos, ni tratamientos con pesticidas. Hoy en dÃa se conocen más de 24.000 especies de algas, de las cuales sólo un reducido número se utilizan para la alimentación humana o con fines medicinales.
Alga nori deshidratada (Porphyra umbilicalis)
Las algas poseen el pigmento verde llamado clorofila y son capaces de producir su propio alimento mediante la fotosÃntesis necesitando de luz solar para desarrollarse. Estas importantes caracterÃsticas permite clasificar las diferentes clases de algas de acuerdo con su color, el cual depende de la profundidad del mar en la que vive o lo que es lo mismo, las radiaciones luminosas que recibe según las cuales se establece todo su metabolismo.
Alga cochayuyo deshidratada (Durvillaea antarctica)
Estas saludables verduras de agua dulce o salada poseen diversas sustancias coloradas que tienen la tarea de captar la energÃa luminosa y aprovecharla por medio de reacciones fotoquÃmicas. Lo que hace que las algas no sean sólo un importante alimento para nuestro metabolismo fÃsico, sino también sobre nuestro metabolismo de luz, es decir, al igual que la verdura fresca que ha crecido de forma natural y la fruta madurada al sol son ricas en energÃa solar, algunas algas también almacenan energÃa luminosa (biofotones)que se transmiten a las células expresándose mediante una sensación de vitalidad y bienestar.
Alga Kombu dehidratada (Laminaria ochroleuca)
El uso alimentario de los vegetales marinos, en la cuenca mediterránea, está documentado desde el año 600 a de C. Aunque se han encontrado datos de su inclusión en la alimentación humana que datan de 10.000 años atrás, en Oriente, especialmente en Japón donde las algas pueden llegar a constituir el 25% de la dieta.
Alga wakame (Undaria pinnatifida)
En la mayorÃa de paÃses europeos las algas se han ganado un lugar en la gastronomÃa local, como por ejemplo en Austria y Alemania donde utilizan las algas para elaborar un tipo de pan muy apreciado, el Algenbrot, un pan de cereales al cual se le agrega un 2 - 3 por ciento de algas disecadas en la harina.
Agar agar, polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas sidosas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria
Las algas son las verduras con más alto contenido en sales minerales y oligoelementos. Son ricas en yodo, hierro (100 gramos de algas nos dan dos veces más hierro que cien gramos de lentejas) cobalto, magnesio, calcio, fósforo y potasio. Con 100 gramos de alga Hiziki aportamos 1400 mg. de calcio ante los 100 mg. Que aporta la leche, y con 1 gramo diario de alga Kombu obtenemos el aporte suficiente de yodo para garantizar el equilibrio de las glándulas endocrinas. Oligoelementos como el cinc necesario para la correcta secreción y asimilación de la insulina, el hierro y el cobalto, encargados de evitar la anemia, o el silicio y el calcio, imprescindibles para fortificar los huesos, uñas, piel y cabello se encuentran presentes en las algas. Una cucharada sopera diaria de algas abastece al organismo de todos los minerales y oligoelementos esenciales indispensables para un correcto metabolismo celular.
Alga espirulina (Spirulina maxima)
En cuanto a la riqueza en clorofila de las algas, las más ricas son la espirulina y el alga azul Klamath. La clorofila activa las enzimas del cuerpo que intervienen en la asimilación de los nutrientes para transformarlos en energÃa; ayuda a purificar la sangre e incrementar la formación de hemoglobina, evita la contracción de los vasos sanguÃneos y aumenta el rendimiento muscular y nervioso.
Alga fucus (Fucus vesiculosus)
Las algas también nos ayudad a perder peso, ya que aumentan de tamaño al entrar en contacto con agua, su medio natural, produciendo un efecto saciante y por otro debido a su gran aporte de yodo (las algas marinas son alimentos cinco veces más ricas en yodo que el agua de mar) regulan el funcionamiento de la glándula tiroides responsable de que se quemen los hidratos de carbono que ingerimos y no se conviertan en "michelines". Las propiedades adelgazantes de las algas también se deben a que aportan mucÃlago (sobretodo el musgo de irlanda y el agaragar) un tipo de fibra que estimula el buen funcionamiento del intestino grueso permitiendo una buena eliminación diaria de los residuos, requisito indispensable para eliminar el exceso de peso.
El siguiente trabajo trata sobre sobre las propiedades medicinales de las algas marinas y sus posibilidades culinarias.
Fuente: www.etnobotania.com
|