¿Es saludable comer algas?


Las algas tienen un alto valor nutritivo. Contienen sustancias que ayudan a estimular la circulación sanguínea, los intercambios minerales en nuestro organismo e incluso la eliminación de toxinas.

Mas de tres cuartas partes del planeta Tierra es agua. El agua tiene también sus vegetales, podíamos definirlos como las verduras del agua, las algas.

Las algas crecen tanto en agua salada como dulce. En algunos pueblos del planeta Tierra, principalmente en os del área asiática, es tradicional incluir algas en su dieta. Sin embargo, en los países europeos incluyendo España, y a pesar de tener amplias áreas de costa o de agua dulce, el consumo de algas como forma de alimentación es escasa e incluso desconocida para muchas personas. Tanto es así, que en países como puede ser el nuestro, las algas se han utilizado como fuente de gelificantes, espesantes o estabilizantes. En concreto se extraen de ellas los ficocoloides (compuestos coloides de algas) para su empleo en aplicaciones de la industria agroalimentaria o en artículos de hogar.

Les podría decir que champús, pastas dentríficas, alimentos para animales, alimentos instantáneos como sopas, o también recubrimientos de embutidos como puede ser el jamón cocido contienen extractos de alga. Son alguno de los aditivos que en las etiquetas de estos productos vienen con el famoso código E- y un número a continuación (E-402, E-403 etc). Sin embargo, nosotros no solemos consumir ensalada de algas como tal cosa que si ocurre en países como China o Japón.

En la actualidad se conocen casi 24.000 especies diferentes de algas y se clasifican según diferentes pigmentos que tienen (algas rojas, algas verde-azuladas etc), siendo su recolección principalmente en primavera y verano. Las formas más tradicionales de preparación de algas son: lavadas y comidas crudas, cocinadas o secadas como cualquier vegetal y hervidas y azucaradas para hacer gelatinas.

Las algas tienen un alto valor nutritivo. Contienen sustancias que ayudan a estimular la circulación sanguínea, los intercambios minerales en nuestro organismo e incluso la eliminación de toxinas. Las algas son una fuente muy rica de micronutrientes ya que contienen muchas vitaminas y sobre todo vitamina E, A y B12, ésta última ausente prácticamente en los vegetales terrestres. También contienen hierro, calcio y proteínas además de ser ricas en en fibra y casi no tienen grasa. Hay algunos trabajos científicos que consideran el consumo de algas beneficioso para la salud ya que individuos en cuya dieta se incluyen las algas presentan menos casos de obesidad, diabetes, Alzheimer y otras enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. También a las algas se les ha atribuido propiedades tonificantes de la piel y el pelo además de efectos antioxidantes.

Las algas pardas pueden reducir la coagulación sanguínea, así que las personas con dificultades en la coagulación o que tomen medicamentos anticoagulantes deben consultar a su especialista antes de tomar algas.

Dice la historia que las algas se utilizaron como impuesto a los antiguos emperadores japoneses. Pero no solo los pueblos asiáticos utilizaban algas en su cocina. Los aztecas y vikingos utilizaban algún tipo de alga como fuente de proteínas.

Leer más: ¿Es saludable comer algas? http://www.teinteresa.es
Aprovecha tus Contenidos: http://www.intentshare.com

   






PORQUÉ KEYALGHE:

  • Regularidad intestinal
  • Vientre plano
  • Energía, tono y vitalidad
Acción curativa

Nuestros sitios de internet

Melatonina

Clavis

Chitosán Vegetal



Clavis Web By InternetSol

Web Site www.clavis2000.com - Key Melatonina - Chitosán Vegetal